Las energías renovables producen electricidad para cerca de 3 millones de viviendas en Andalucía.

jahhaaLa tecnología eólica es la que más aporta, con un 49%, y las renovables suponen ya el 39% de la potencia eléctrica total de la región

Andalucía, 27 de agosto de 2014

Las energías renovables generan una producción estimada de electricidad en Andalucía de 13.583 GWh anuales, es decir, la electricidad que podrían consumir cerca de 3 millones de viviendas si toda la producción fuera únicamente para este sector. De esta producción, el 49% lo aporta la energía eólica, seguida de la solar termoeléctrica, con un 18%, y la biomasa eléctrica, con un 13%.

Además, las energías renovables suponen en Andalucía el 39% de la potencia eléctrica total instalada. Según indica la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, hace 7 años era el 13%, por lo que en ese periodo se ha incrementado en un 300%. Así, la región cuenta con 6.107 MW (megavatios) de potencia eléctrica renovable, siendo la tecnología eólica, con 3.324 MW, la que más aporta. Le sigue la solar termoeléctrica, con más de 997 MW, y la solar fotovoltaica, con cerca de 883 MW.

244

Estos datos, actualizados a junio de 2014, demuestran que con la implicación de todos los sectores y con el apoyo institucional andaluz, se está avanzando hacia un desarrollo energético más sostenible, donde priman las energías renovables, a pesar de la reforma energética iniciada por el Gobierno de España.

Así, Andalucía es la primera región de Europa con centrales termosolares en funcionamiento, contando con más de 997 MW distribuidos en veintitrés centrales (dos experimentales), que abastecen a una población equivalente de 465.000 hogares y gracias a las cuales se evitan más de 794.000 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera, como si retiráramos de la circulación mas de 300.000 vehículos.

En materia de energía solar fotovoltaica, la región posee actualmente más de 875 MW de potencia eléctrica instalada conectada a red, que la sitúan como la segunda comunidad española en esta tecnología. Así mismo, dispone de más de 8 MW de instalaciones fotovoltaicas aisladas. Estas instalaciones se utilizan generalmente para abastecer a viviendas rurales y bombeos de agua, ubicados en zonas de sierra y alejados de la red eléctrica. Destaca, además, la incipiente puesta en marcha en el último año de unas 25 pequeñas instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo de usuarios conectados a la red eléctrica, que suman ya 0,5 MW, a pesar de la incertidumbre regulatoria que desincentiva este tipo de equipos.

Energía eólica y biomasa

En energía eólica, la región ocupa el cuarto lugar en el ranking español, con 149 parques con una potencia de 3.324 MW, más del 50% del total de las energías renovables. En el último año se han puesto en marcha tres parques eólicos experimentales de 1,5, 3 y 18 MW, respectivamente. De esta forma, la energía del viento produce actualmente la electricidad necesaria para el equivalente a 1,42 millones de viviendas y se evita la emisión a la atmósfera de casi 2,5 millones de toneladas de CO2, como si se retiraran de la circulación más de un millón de vehículos.

Otra tecnología renovable en la que Andalucía es líder es la biomasa eléctrica. La región cuenta una potencia total de 257,48 megavatios, distribuidos en 18 plantas, con capacidad para abastecer el equivalente al consumo eléctrico de 363.000 viviendas. A esto se suma la energía que aportan las 17 plantas de aprovechamiento del gas de vertedero (biogás), que en los últimos años están proliferando en Andalucía, con una potencia eléctrica total instalada de cerca de 28 MW.

Mas info en la publicación original Junta de Andalucia

Deja una respuesta