Cómo trabajar desde casa sin volverse loco.

web FM

Trabajar desde casa, fijar su propio horario, contestar llamadas en sus pijamas. Suena como el trabajo ideal para algunos. Pero la realidad puede ser, de hecho, un poco menos ideal. Desde la pérdida de la movida social de oficina hasta los inevitables inconvenientes que resultan de una falta de estructura, trabajar a distancia puede volverte loco si no tienes un plan.

Mantenerse productivo es clave

Es un tema que varios influenciadores de LinkedIn tocaron esta semana. Esto es lo que dos de ellos tenían que decir al respecto.

Seeley hizo la transición de un empleo normal a un puesto a distancia por primera vez este año – y no fue fácil, escribió en su blog: «Cómo trabajar desde casa sin volverse loco». «La transición fue difícil y estuvo llena de errores, pero ahora que estoy acomodado, creo que he descubierto cómo sobrevivir en el mundo del trabajo a distancia», escribió. Entre las ocho ideas y consejos que presenta, están las siguientes:

Para empezar, además del nuevo entorno de trabajo, Seeley quedó a dos husos horarios de diferencia frente a sus colegas, lo que presentó sus propios retos de gestión del tiempo. «El problema que tuve … era que yo intentaba trabajar no sólo mi día completo en casa, sino también cubrir las horas adicionales … para estar accesible a mis compañeros de trabajo», escribió. «Esto no es sostenible, por lo que finalmente tuve que aceptar el hecho de que si yo iba a trabajar junto a mis colegas, tendría que modificar mi horario».

También instituyó un tiempo de «hora de salida» para separar el trabajo del hogar. «Esto me permitía desconectarme totalmente al final del día y separarme del trabajo», escribió Seeley. Es algo que solía conseguir cuando salía de la oficina y conducía de regreso a casa.

Otro factor indispensable: un espacio reservado de trabajo. «No se limite a tratar de hacer su trabajo mientras está acostado en la cama o sentado en el sofá», escribió. «Encuentre un lugar tranquilo en su casa desde donde se pueda trabajar, configúrelo como un entorno solamente para el trabajo, y asegúrese de que se utilice exclusivamente para eso.

Recuerde, usted ya no tiene que trasladarse a la oficina, así que tiene que engañar a su cerebro para que piense que la corta caminata desde su habitación a su escritorio es la misma cosa. Al poner en cuarentena a esta área y utilizarla exclusivamente para el trabajo, le está diciendo a su cerebro que es hora de hacer cosas»

¿Y en cuanto a la esperanza de trabajar en pijama todo el día? Olvídese de ello, escribió Seeley: «Trato cada día como si se me fuera a la oficina ahora mismo. Me baño, afeito y visto como lo haría si no estuviera trabajando de forma remota. Usted se sorprenderá de lo normal que esto lo hará sentir y cuánto sentido de propósito crea en su mente»

Publicado por │ Terra │ Seguir leyendo en la publicación original.

Deja una respuesta